Entradas

La arquitectura renacentista

La arquitectura renacentista destaca por su geometría y armonía que se asemejan a la arquitectura clásica de Grecia. Dentro de esta época los arquitectos predominan en el área artística, utiliza las matemáticas y el conocimiento para crear espacios equilibrados. Este tipo de arquitectura busca la belleza a través de la armonía mediante proporción. Esto hace que destaquen los edificios de esa época y que al son de hoy, se siga admirando el detalle y lo bien pensado que está. En la época renacentista el arquitecto no solo construye, también es un artista que utiliza las matemáticas y el pensamiento crítico para sus obras. Cada diseño y estructura cumple con su funcionalidad mientras que a su vez es llamativo a la vista. Los arquitectos se destacaban por la armonía que se compone al jugar adecuadamente con proporciones geométricas, un gran ejemplo de esto es el interior de Santa María della Pace, en Italia. Este destaca por su gran simetría y por sus detalles bien pensados, dando como res...

La mente maestra detrás de la cúpula de Santa María de la Fiore

La catedral Santa María de la Fiore, situada en Italia, destaca por su enorme cúpula. Esta fue diseñada por Brunelleschi, destaca tanto ya que desafía la gravedad al estar compuesta por materiales tan pesados y ser curva. Es la representación de cómo la ingeniería bien aplicada logran cosas que puedan parecer imposibles. Detrás de esta cúpula, existen muchas preguntas por responder y varias soluciones ingeniosas para que esta escultura se llevara a cabo. El diseño de la catedral sigue principios matemáticos inspirados en el estudio de la geometría. Su cúpula consta de 8 lados que van hacia la punta, dónde hay una linterna de mármol. Esta cúpula desafía las leyes de gravedad ya que consta de 4 millones de ladrillos y miles de toneladas. A pesar de que pareciera imposible crear algo tan enorme sin la tecnología que tenemos en la actualidad, Brunelleschi lo hizo posible a través de un patrón creado por él, llamado "a espina de pez". Este patrón hacía que la doble cúpula se mantu...

La belleza en las catedrales góticas

Las catedrales góticas destacan por su belleza y ornamentación.  Son estructuras con arcos monumentales y de gran tamaño que marcaron una diferencia en la arquitectura medieval. Las fachadas de las catedrales estaban ricamente decoradas con esculturas, lo más sobresaliente son sus vitrales que permiten la entrada de la luz.  Las catedrales góticas son una representación de lo que se puede lograr al unir el arte, la técnica y espiritualidad. La primera catedral gótica fue Saint Denise donde se implementaron los vitrales por primera vez. Luego de esta catedral,  surgieron otras más con el fin de construir una más monumental que la otra. A pesar de ser estructuras pesadas, sin buena planificación los arcos pueden derrumbarse, para evitar esto los expertos crearon soportes adecuados y un tipo de soporte hecho a base de acero. El acero lo implementaron en la actualidad ya que durante la época, no utilizaban este material ya que no cumplían con las herramientas adecuadas para f...

Estilo & ornamento

El estilo y ornamento es lo que le añade personalidad a las estructuras. El estilo es el conjunto de características técnicas y estéticas que definen una obra, muestra rasgos sobre su época, cultura o tipo de arte. Por otra parte, el ornamento es la decoración o los detalles visuales qur se añaden al edificio. Ambas son muy importantes a la hora de diseñar una estructura estéticamente rica.  Cada estilo depende más de su contexto histórico, como por ejemplo, la arquitectura renacentista. Esta se destacó este estilo debido a su simetría y como implementaban la geometría con los edificios. El estilo es lo que diferencia el espacio y tiempo, dónde y cuándo se construyeron. Cada época tiene su propio estilo al construir, los edificios de hace 1,000 años no son iguales que a los que se construyen hoy en día. De igual manera el lugar influye, los edificios y viviendas que hay en Asia, no las hay en Puerto Rico, es por esto que el estilo también ll influencia la cultura y región. Por otra...

El partenon

El partenón es un templo de la antigua Grecia dedicado a la diosa Atenea. Este monumento majestuoso destaca debido a la precisión y perfección de sus columnas. Es tanto el auge que fuera de la antigua Grecia, utilizan estas estructuras. A pesar de ser un monumento perfectamente calculado, este se ha deteriorado debido a la naturaleza y por mano del hombre. Estos edificios merecen darles vida denuevo e investigar como se logró esta perfección.   De primera instancia, lo que más llama la atención es la simetría perfecta y la armonía creada por las columnas, que a simple vista se hacen ver rectas, pero que en realidad no lo son. Aunque cree la ilusión de que todas son líneas rectas, no hay casi líneas rectas en todo el monumento. Las columnas tienen una ligera curvatura con el fin de crear una ilusión óptica, evitando que las columnas parecieran hundidas en el centro. Toda parte del Partenón fue diseñada con el propósito de que luciera perfectamente recto, estable y armónico. Par...

sistema espacial & sitema material

Las estructuras u obras están compuestas bajo dos sistemas cruciales para que cumplan con su función inicial. El sistema espacial y el sistema material ayudan a que la composición sea más eficaz y acertiva.  Desde primera instancia, el sistema material se identifica como el medio por el cual se le añade estabilidad a una estructura, si bien es una de sus funciones pero no solo se basa en añadirle estabilidad. Mediante un sistema material eficaz se logra ese vínculo entre el entorno de la estructura, el clima y necesidades humanas. Dentro de la arquitectura es importante vincular el proyecto con su entorno, una buena estructura responde a su ambiente y entorno.  A través de los materiales correctamentes utilizados se crea una mayor riqueza en temas de belleza y se fortalece este vínculo entre el ambiente y la estructura. Un gran ejemplo son los baños termales los cuales se integran perfectamente a su entorno.  El espacio es lo que se habita, por lo tanto lleva mucha import...

sistema espacial

El espacio creado por las estructuras es igualnde importante que la estructura en sí, el espacio es donde el humano habita, convive y utiliza. La buena organización espacial es llamativa debido a que proyecta orden y simbolismo. Al organizar los espacios de manera acertiva, garantiza que cada área cumpla con su función. El espacio le añade expresión a las obras, cada ventana donde entra la luz, cada muro que bloquea la luz, todo elemento utilizado tiene un mismo propósito; crear un espacio funcional y estético.  Los espacios creados es lo que le añade simbolismo a una estructura. De tener una habitación completamente cuadrada con una sola ventana, por fuera parecería  silo un cuarto sin nada atractivo a la vista, pero es dentro donde la situación cambia. Ya sea una ventana por donde entre luz, esa luz puede crear una atmósfera. Cada elemento juega su papel con la atmósfera, esta atmósfera le otorga cierto simbolismo al espacio, gracias a esto, estéticamente es más llamativo. E...